A veces basta con parar para cuidarse -Campaña Ministerio Trabajo Singapur y WSH Council

Seguridad sin fronteras
A veces basta con parar para cuidarse -Campaña Ministerio Trabajo Singapur y WSH Council

Seguimos viajando más allá de nuestras fronteras para descubrir cómo, en otros lugares del mundo, la seguridad y la salud laboral se promueven con creatividad, utilizando la cercanía y la emoción para hacer llegar más lejos los mensajes preventivos. Hoy nos detenemos en Singapur para hablar de una campaña que, precisamente, nos invita a hacer eso: detenernos.

Seguimos viajando más allá de nuestras fronteras para descubrir cómo, en otros lugares del mundo, la seguridad y la salud laboral se promueven con creatividad, utilizando la cercanía y la emoción para hacer llegar más lejos los mensajes preventivos. Hoy nos detenemos en Singapur para hablar de una campaña que, precisamente, nos invita a hacer eso: detenernos.

Se trata del vídeo Take Time To Take Care, promovido por el Ministerio de Trabajo de Singapur y el WSH Council, una pieza audiovisual que nos recuerda, de forma sencilla pero muy efectiva, que cuidar la salud en el trabajo también significa tomarse un respiro.

En el vídeo, vemos a personas trabajadoras de distintos sectores: oficinas, construcción y talleres industriales, desempeñando sus tareas cotidianas, algunos han perdido la concentración y otros se enfrentan a riesgos de seguridad. De repente, el tiempo se detiene y todo se pausa. Es el momento de parar y tomarse un descanso. Los supervisores y supervisoras paran las actividades para recordarles algo esencial: hay que tomarse un tiempo para cuidarse.

Porque en prevención, es tan importante usar el EPI adecuado o seguir los procedimientos de seguridad, como permitir que el cuerpo y la mente descansen. Hacer pausas activas, estirarse, hidratarse, alimentarse o simplemente desconectar unos minutos cada dos horas puede marcar una gran diferencia. El hacerlo mejora la concentración, previene lesiones musculares y reduce el estrés laboral, a la vez que ayuda a enfrentarse a los riesgos con la cabeza despejada y sin prisas.

El mensaje preventivo de esta campaña es universal. Nos recuerda que la prisa no siempre es sinónimo de productividad y que, muchas veces, el mejor modo de avanzar es detenerse un momento. Parar no es perder el tiempo, sino invertir en bienestar, en seguridad y en salud.

Desde una perspectiva preventiva, iniciativas como esta son un ejemplo inspirador de cómo la comunicación audiovisual puede influir positivamente en la cultura preventiva. Con un mensaje breve, visual y emocional, logra conectar con las personas trabajadoras y transmitir una idea poderosa: el autocuidado también es prevención.

Campañas como Take Time To Take Care que, utilizan un lenguaje universal y sin fronteras, nos invitan a reflexionar sobre nuestra forma de trabajar y sobre la importancia de cuidarnos. Porque la seguridad y la salud laboral empiezan por algo tan simple y tan necesario, como saber cuándo parar.

Te invitamos a tomarte una pausa para ver el vídeo completo:

 

Suscríbete a la newsletter