Compromisos del buen líder

Lecciones de seguridad
Compromisos del buen líder

El compromiso de las personas es la clave del éxito de una empresa. Disponer de un buen líder, es decir, de un líder comprometido y eficiente, es lo que marcará la diferencia en los momentos de crisis e, incluso, en las situaciones de riesgo que puedan darse en una organización.

El compromiso de las personas es la clave del éxito de una empresa. Disponer de un buen líder, es decir, de un líder comprometido y eficiente, es lo que marcará la diferencia en los momentos de crisis e, incluso, en las situaciones de riesgo que puedan darse en una organización.

Un buen líder en materia de seguridad y salud en el trabajo debe asumir una serie de compromisos que demuestren su implicación y participación en la gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa.  Su función debe contribuir a que la gestión de la prevención de riesgos laborales se desarrolle de la forma más adecuada posible con el fin de garantizar la seguridad y la salud de todos los trabajadores.

Alguno de los compromisos que un buen líder debe aceptar en Seguridad y Salud en el trabajo son estos:

 

1- Visitar, observar y mostrar interés por los lugares de trabajo y las condiciones de seguridad de los trabajadores implicados en cada proyecto. De esta manera podrá extraer conclusiones que le ayudarán a mejorar aspectos de la seguridad.

2- Comunicarse con el equipo, estableciendo una escucha activa y manteniendo un dialogo fluido. Generando el vínculo de confianza necesario y comprobando in situ que no existen posibles problemas en materia de seguridad.

3- Estar presente cuando los trabajos que van a desarrollarse implican algún tipo de peligro. Interesándose por cómo se van a desarrollar y por la manera de mejorar la seguridad al realizarlos.

4– Participar en el análisis de causas de los incidentes y, accidentes, que pudieran producirse.

5- Promover y participar en reuniones periódicas que traten el tema de la seguridad, la prevención y la salud.

6- Dar un buen ejemplo. Adoptando todas las medidas de seguridad y prevención necesarias al visitar cada entorno laboral, utilizando los EPI’s correspondientes y cumpliendo todas las normas. No hay mejor manera de predicar que dando ejemplo.

7- Impulsar campañas periódicas de sensibilización, útiles y atractivas, que mantengan vivo el interés por la prevención. Un buen líder tiene que saber difundir adecuadamente los mensajes para que éstos logren ser efectivos. La comunicación en prevención puede desarrollarse de forma innovadora para que llame la atención y el mensaje llegue.

Un buen líder tiene que crear y difundir cultura preventiva en la empresa con convencimiento, para forjar cambios conductuales en los trabajadores que a largo o medio plazo se traducirá en una menor tasa de accidentes laborales y en una mayor seguridad para todos los trabajadores de esa empresa. Y de eso se trata todo, ¿verdad?

Suscríbete a la newsletter

Este sitio web utiliza cookies y, por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestra web mediante el análisis y para mostrarte contenido relevante. Consulta nuestra Política de Cookies cookies para obtener más detalles o cambia la configuración si lo deseas.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de facilitar la usabilidad.

Redes socialesNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtrasNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.