Conectarse a la vida en los trabajos en altura – Tipos de conectores

Lecciones de seguridad
Conectarse a la vida en los trabajos en altura – Tipos de conectores

Los trabajos en altura son una de las actividades laborales de mayor riesgo, por ello extremar la seguridad a la hora de llevar a cabo este tipo de tareas es fundamental. Uno de los elementos clave en la seguridad anticaídas son los conectores, que son esenciales para unir los diferentes componentes del sistema de protección. Hoy hablaremos de los tipos de conectores, su importancia y las cuestiones de seguridad que debemos tener en cuenta al utilizarlos.

Los trabajos en altura son una de las actividades laborales de mayor riesgo, por ello extremar la seguridad a la hora de llevar a cabo este tipo de tareas es fundamental. Uno de los elementos clave en la seguridad anticaídas son los conectores, que son esenciales para unir los diferentes componentes del sistema de protección. Hoy hablaremos de los tipos de conectores, su importancia y las cuestiones de seguridad que debemos tener en cuenta al utilizarlos.

Los conectores, según la norma UNE EN 362, son dispositivos que permiten la unión de diferentes elementos en un sistema de seguridad anticaídas. Su resistencia mínima debe ajustarse a lo establecido en dicha norma, que varía en función del tipo de conector (generalmente entre 15 kN y 22 kN), lo que garantiza que puedan soportar las fuerzas generadas en caso de una caída.

La elección entre conectores de aluminio y acero depende del tipo de trabajo y la duración de su uso. Los conectores de aluminio son ligeros y resistentes a la corrosión, mientras que los de acero son más duraderos pero más pesados.

Conocer los diferentes tipos de conectores y sus características, así como seguir las indicaciones de seguridad es imprescindible para poder prevenir accidentes y garantizar un entorno laboral seguro. La formación y la atención a los detalles son claves para mantener la seguridad y proteger la salud de las personas trabajadoras.

Todas las personas trabajadoras que realicen tareas en altura deben recibir formación sobre el uso correcto de los conectores y sistemas anticaídas. La comprensión de cómo funcionan y cómo deben ser utilizados es esencial para garantizar la seguridad.

Tipos de conectores

1- Mosquetones. Los conectores más comunes son los mosquetones, que se caracterizan por su diseño en forma de anillo de metal con una apertura de cierre automático o manual. Deben estar homologados y certificados por la normativa UNE EN 362 de conectores de seguridad para anclaje de EPI.

  • Mosquetones sin seguro. Este tipo de conector es el más sencillo y consiste en una pieza en forma de “C” con una pestaña que se cierra al presionar. Aunque son ligeros y fáciles de usar, pueden abrirse accidentalmente, lo que lo que no están permitidos en sistemas anticaídas. Nivel de seguridad: Bajo.

 

  • Mosquetones con seguro. Estos conectores cuentan con un sistema de cierre que previene aperturas accidentales. Existen varios tipos:
    • Mosquetones con seguro de rosca: Requieren dos movimientos para abrirse (girar el cilindro y presionar la pestaña), lo que aumenta su seguridad. Nivel de seguridad: Medio. La apertura puede producirse accidentalmente si no se cierra el seguro.

    • Mosquetones con seguro pulsado: Tienen una palanca que debe mantenerse presionada para abrirse, lo que proporciona un nivel de seguridad adicional. Dos movimientos (pulsar palanca + apertura). Nivel de seguridad: Medio.

    • Mosquetones con seguro de cuarto de vuelta o bayoneta: Ofrecen un sistema de apertura más rápido y seguro. El cierre se bloquea automáticamente al cerrar el mosquetón. El número de movimientos dependerá del modelo específico: doble acción (2 movimientos: giro bayoneta + apertura), triple acción (3 movimientos: subir bayoneta + giro + apertura) o incluso mecanismos más complejos. Nivel de seguridad: Medio o alto, dependiendo del diseño.

 

  • Mosquetones de gran apertura. Diseñados para facilitar la conexión a estructuras como barandillas o vigas, son ideales para trabajos en entornos complejos.

 

2- Maillones. A diferencia de los mosquetones, los maillones se abren y cierran mediante un roscado, no mediante bisagras. Son más lentos de usar, pero ofrecen una alta seguridad. Su uso suele limitarse a las uniones de elementos que no necesiten conectarse y desconectarse a menudo, por lo que son ideales para uniones permanentes. Nivel de seguridad: Alto.

Es crucial elegir el tipo de conector adecuado para cada tarea. Los conectores deben ser colocados correctamente, en la dirección que maximiza su resistencia. Colocarlos incorrectamente puede resultar en una reducción significativa de su capacidad de carga.

Antes de cada uso, los conectores deben ser inspeccionados para detectar signos de desgaste, corrosión o daños. Un conector defectuoso puede comprometer la seguridad de la persona.

Suscríbete a la newsletter