Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) – Obligaciones de la empresa titular en cuanto al deber de información
Lecciones de seguridad
Como ya mencionamos en un post anterior, la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) juega un papel esencial en la gestión de la seguridad y salud en los lugares de trabajo, especialmente cuando varias empresas operan en un mismo entorno. En esa publicación hablamos de que las empresas concurrentes, que operan en un mismo centro de trabajo (CT), deben cumplir con varias obligaciones clave. Pero, el empresario titular también tiene una serie de obligaciones, en cuanto al deber de información, de las cuales queremos hablar hoy.
Como ya mencionamos en un post anterior, la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) juega un papel esencial en la gestión de la seguridad y salud en los lugares de trabajo, especialmente cuando varias empresas operan en un mismo entorno. En esa publicación hablamos de que las empresas concurrentes, que operan en un mismo centro de trabajo (CT), deben cumplir con varias obligaciones clave. Pero, la empresa titular también tiene una serie de obligaciones, en cuanto al deber de información, de las cuales queremos hablar hoy.
La empresa titular tiene la responsabilidad crucial de garantizar que todas las personas trabajadoras, tanto propias como de otras empresas, estén debidamente informadas sobre los riesgos existentes y las medidas de prevención a implementar. Esta obligación de información no solo busca mantener un ambiente seguro, sino también fomentar la colaboración entre empresas para minimizar riesgos y promover buenas prácticas.
El empresario debe asegurarse de que la comunicación fluya de manera efectiva, ofreciendo datos claros y accesibles que permitan a todos los involucrados desempeñar sus labores con la máxima seguridad posible.
Responsabilidades de la empresa titular en cuanto al deber de información:
- Informar sobre riesgos a las empresas concurrentes: Debe proporcionar información a las empresas concurrentes sobre los riesgos inherentes al centro de trabajo que puedan afectar sus actividades, así como las medidas de prevención y emergencia
- Dar la información previamente y por escrito: La información debe ser suficiente y ser proporcionada antes del inicio de las actividades y cuando cambien los riesgos propios del centro de trabajo de modo relevante a efectos preventivos. Debe ser dada por escrito cuando los riesgos propios del centro de trabajo (CT) sean calificados como graves o muy graves.
- Ofrecer instrucciones adecuadas a las empresas concurrentes: La empresa titular debe ofrecer instrucciones claras y adecuadas sobre la prevención de riesgos existentes y las medidas de emergencia, asegurándose de que estas sean suficientes y proporcionadas antes del inicio de las actividades. Estas instrucciones deberán darse por escrito en caso de que los riesgos existentes en el CT sean graves o muy graves.
Además, la empresa titular debe vigilar el cumplimiento de la normativa de PRL por parte de las empresas contratistas o subcontratistas de obras que desarrollen su actividad en el CT. Por su parte, las empresas concurrentes deben cumplir con las instrucciones proporcionadas por la empresa titular, garantizando así una coordinación efectiva en la gestión de la seguridad.
Para asegurarse de ello, la empresa titular debe exigir a las empresas contratistas y subcontratistas que acrediten por escrito, antes del inicio de su actividad que han realizado la Evaluación de Riesgos (ER) y la Planificación de la Actividad Preventiva (PAP). Así como de que han cumplido con sus obligaciones en materia de información y formación a las personas trabajadoras que vayan a prestar sus servicios en el CT.