Más allá del transporte: la seguridad en las operaciones de carga y descarga

Lecciones de seguridad
Más allá del transporte: la seguridad en las operaciones de carga y descarga

El transporte de mercancías no se limita únicamente al desplazamiento de los productos. Las operaciones de carga y descarga constituyen fases críticas que requieren una gestión preventiva estructurada. Aunque se trate de tareas habituales, también representan escenarios con un nivel de riesgo elevado. Tanto las personas trabajadoras encargadas específicamente de estas labores, como quienes conducen los vehículos y en algunos casos las realizan, pueden estar expuestas a accidentes si no se aplican las medidas preventivas adecuadas.

El transporte de mercancías no se limita únicamente al desplazamiento de los productos. Las operaciones de carga y descarga constituyen fases críticas que requieren una gestión preventiva estructurada. Aunque se trate de tareas habituales, también representan escenarios con un nivel de riesgo elevado. Tanto las personas trabajadoras encargadas específicamente de estas labores, como quienes conducen los vehículos y en algunos casos las realizan, pueden estar expuestas a accidentes si no se aplican las medidas preventivas adecuadas.

Durante las operaciones de carga y descarga, los riesgos más frecuentes incluyen atrapamientos, golpes, caídas desde la caja o la plataforma elevadora, caída de mercancías mal estibadas y lesiones musculoesqueléticas derivadas de la manipulación manual de cargas o de posturas forzadas.

Detrás de estos accidentes suelen encontrarse causas materiales —como iluminación deficiente, ausencia de señalización o equipos inadecuados—, pero también deficiencias en la gestión preventiva, tales como falta de formación, procedimientos poco claros o una coordinación insuficiente entre las empresas implicadas.

Para desarrollar una buena estrategia de prevención, la primera medida es incluir las operaciones de carga y descarga dentro de la evaluación de riesgos laborales de la empresa. Solo identificando sistemáticamente los peligros se pueden diseñar soluciones eficaces.

Otro eje fundamental es la formación específica del personal, que debe abarcar desde la apertura segura de los vehículos hasta la estiba y desestiba de la mercancía, así como el uso seguro de los equipos de manipulación. La capacitación práctica en el manejo de carretillas, transpaletas y plataformas elevadoras es esencial para reducir tanto los accidentes como las lesiones por esfuerzo.

También es clave el diseño seguro de las áreas de trabajo. Los muelles de carga deben contar con espacios delimitados y señalizados, iluminación suficiente conforme a la normativa, y zonas seguras para la permanencia de las personas conductoras mientras no participan en la operación. El orden y la limpieza, aunque a veces se subestiman, son determinantes para evitar resbalones, tropiezos y desorganización en las maniobras.

Asimismo, los equipos y vehículos deben mantenerse en óptimas condiciones mediante mantenimiento preventivo y revisiones periódicas. Elementos auxiliares como calzos, barandillas, rampas o guías de rueda aportan una capa adicional de seguridad.

Además, deben implantarse medidas organizativas y técnicas que refuercen la seguridad. Más allá de los aspectos materiales, es imprescindible una adecuada planificación de las tareas y la existencia de procedimientos claros, especialmente cuando coinciden varias empresas en un mismo espacio. En estos casos, la coordinación de actividades empresariales (CAE) permite reducir los riesgos derivados de la concurrencia de actividades y de la interferencia entre trabajos.

Finalmente, puede ser recomendable incorporar tecnologías de apoyo, como detectores de presencia o sistemas de aviso luminoso y acústico en zonas de riesgo, que mejoran la visibilidad y control de las maniobras.

Esta combinación de formación, diseño seguro de instalaciones, uso y mantenimiento adecuados de equipos, junto con una organización eficiente, constituye la base para reducir los accidentes y garantizar operaciones seguras de carga y descarga.

Suscríbete a la newsletter