¿Sabías qué existe una base de datos pública de accidentes de trabajo investigados?

Sabías que
¿Sabías qué existe una base de datos pública de accidentes de trabajo investigados?

Muchas personas desconocen que hay una base de datos de accidentes de trabajo investigados a disposición pública. Se trata de la BINVAC, una herramienta valiosísima impulsada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) que pone a disposición de profesionales y empresas casos reales de situaciones de trabajo peligrosas y de accidentes producidos, con el objetivo de aprender de ellos y, sobre todo, prevenir que vuelvan a ocurrir. Su objetivo: aprender de los errores para evitar nuevos accidentes.

Muchas personas desconocen que hay una base de datos de accidentes de trabajo investigados a disposición pública. Se trata de la BINVAC, una herramienta valiosísima impulsada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) que pone a disposición de profesionales y empresas casos reales de situaciones de trabajo peligrosas y de accidentes producidos, con el objetivo de aprender de ellos y, sobre todo, prevenir que vuelvan a ocurrir. Su objetivo: aprender de los errores para evitar nuevos accidentes.

La base BINVAC no es solo un archivo de siniestros. Es una base orientada a la prevención. Cada ficha describe con detalle un accidente de trabajo ocurrido o potencialmente grave, explicando las causas, los factores contribuyentes y, lo más importante, las medidas preventivas adecuadas que podrían haber evitado el daño.

Lo mejor de ella, es que no se trata de información técnica difícil de entender. Sino que está presentada de forma clara, accesible, con ilustraciones y estructurada para que cualquier profesional del ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) pueda consultarla fácilmente. Eso sí, siempre se recomienda que su aplicación a casos concretos sea evaluada por personas competentes en la materia.

La idea detrás de BINVAC es sencilla pero poderosa: aprender del pasado para proteger el futuro. Cada accidente investigado representa una oportunidad de mejora, una lección práctica que puede aplicarse en cientos de entornos similares. Porque, seamos sinceros, muchas veces los riesgos laborales no son tan evidentes hasta que algo ocurre.

La BINVAC pone el foco en eso: en esas “situaciones de trabajo peligrosas” que, aunque no siempre derivan en un accidente, tienen todos los ingredientes para que suceda. Y lo hace desde la experiencia acumulada de un grupo de personas expertas en prevención, pertenecientes a distintos organismos públicos especializados en seguridad y salud laboral. Son ellas quienes analizan, elaboran y validan las fichas incluidas en la base de datos.

La base BINVAC es una herramienta gratuita al servicio de la prevención. Un recurso disponible para todo el mundo a través del portal del INSST. En ella se pueden realizar búsquedas por sectores, por tipo de accidente, por agente causante… incluso por las partes del cuerpo afectadas.

Es, sin duda, una fuente de información muy valiosa para técnicos de prevención, responsables de seguridad, formadores/as y delegados/as de prevención, pero también para estudiantes y cualquier persona interesada en mejorar la cultura preventiva en su entorno.

Porque cuando hablamos de seguridad en el trabajo, cualquier herramienta que nos ayude a evitar un accidente debe ser aprovechada. Y BINVAC no solo informa, sino que forma, conciencia y previene.

Suscríbete a la newsletter