¿Sabías qué OSALAN ha lanzado una campaña que realiza una llamada a la reflexión colectiva sobre la evolución digital y el bienestar laboral?
Sabías que
Vivimos rodeados de pantallas, notificaciones y entornos inteligentes que prometen hacernos la vida más fácil. Sin embargo, este avance tecnológico, tan imparable como fascinante, también plantea nuevos desafíos para la seguridad y la salud laboral. Por ello, OSALAN, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, ha querido poner el foco en este tema con su nueva campaña, que invita a reflexionar sobre cómo la digitalización y el bienestar deben avanzar siempre de la mano. Porque el progreso no puede medirse solo en innovación tecnológica, sino también en bienestar humano.
Vivimos rodeados de pantallas, notificaciones y entornos inteligentes que prometen hacernos la vida más fácil. Sin embargo, este avance tecnológico, tan imparable como fascinante, también plantea nuevos desafíos para la seguridad y la salud laboral. Por ello, OSALAN, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, ha querido poner el foco en este tema con su nueva campaña, que invita a reflexionar sobre cómo la digitalización y el bienestar deben avanzar siempre de la mano. Porque el progreso no puede medirse solo en innovación tecnológica, sino también en bienestar humano.
Con el lema ¿Actualizamos también la seguridad y salud laborales?, OSALAN ha lanzado una campaña que busca precisamente eso, promover una reflexión colectiva sobre cómo la digitalización afecta al bienestar de las personas trabajadoras. El objetivo no es frenar el avance tecnológico, sino asegurar que la innovación y la salud laboral evolucionen juntas, de forma coordinada y equilibrada.
El material divulgativo de la campaña se centra en sensibilizar sobre cuestiones clave como el derecho a la desconexión digital, la sobrecarga tecnológica y la importancia de la coordinación entre equipos. En un entorno donde la hiperconectividad es la norma, aprender a “desenchufarse” también forma parte de la prevención. La sobreexposición a pantallas, la fatiga digital o el estrés derivado de la conectividad permanente son riesgos reales que requieren atención y medidas preventivas.
Esta iniciativa de OSALAN viene enmarcada dentro del lema de este año, del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y se alinea también con la campaña europea Trabajos seguros y saludables en la era digital de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Ambas iniciativas subrayan la necesidad de adaptar la prevención a los nuevos escenarios laborales creados por la digitalización.
Entre las acciones prioritarias que destaca OSALAN se encuentran: promover la participación activa de las personas trabajadoras en el diseño y aplicación de las herramientas digitales, formar en competencias digitales seguras, y favorecer la comunicación y coordinación entre empresas, plantillas e instituciones. Solo así se puede garantizar que la tecnología trabaje a favor de las personas y no al revés.
Porque la transformación digital debe ser una aliada del bienestar, no un riesgo añadido. En esta nueva era, cuidar la salud laboral también significa cuidar la forma en que nos relacionamos con la tecnología.