“La mejora en seguridad no tiene fin. La seguridad es un proceso continuo en el que cada día aprendemos algo nuevo” – Endika Rodríguez, responsable de PRL en ARANIA

Empresas seguras
“La mejora en seguridad no tiene fin. La seguridad es un proceso continuo en el que cada día aprendemos algo nuevo” – Endika Rodríguez, responsable de PRL en ARANIA

En un sector tan exigente como el del acero laminado, la seguridad y salud laboral se convierten en pilares fundamentales para garantizar el bienestar de las personas trabajadoras. Hoy tenemos la oportunidad de entrevistar a Endika Rodríguez, responsable de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en ARANIA, que nos ofrece una visión detallada sobre los desafíos y las iniciativas que la empresa ha implementado para proteger a su equipo en un entorno industrial de alto riesgo. Gracias a sus repuestas descubriremos cómo ARANIA promueve una robusta cultura de seguridad en todas sus plantas.

En un sector tan exigente como el del acero laminado, la seguridad y salud laboral se convierten en pilares fundamentales para garantizar el bienestar de las personas trabajadoras. Hoy tenemos la oportunidad de entrevistar a Endika Rodríguez, responsable de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en ARANIA, que nos ofrece una visión detallada sobre los desafíos y las iniciativas que la empresa ha implementado para proteger a su equipo en un entorno industrial de alto riesgo. Gracias a sus repuestas descubriremos cómo ARANIA promueve una robusta cultura de seguridad en todas sus plantas.

 

  • ARANIA es una empresa líder en el sector de acero laminado, los aceros aleados y los microaleados de alto límite elástico, ¿Cuáles son los principales riesgos laborales a los que enfrentan las personas trabajadoras de esta empresa industrial?

Los principales riesgos derivados de la tipología de material que procesamos son los riesgos mecánicos, como pueden ser los cortes e incidentes durante el traslado de cargas.

Además, la ergonomía se está convirtiendo en una vía principal de actuación, no solo por los incidentes actuales, sino también buscando la salud futura de la plantilla.

Por último, no podemos dejar de lado los riesgos psicosociales, donde tenemos un importante recorrido.

 

¿Qué tipo de medidas preventivas se han implementado en ARANIA para minimizar los riesgos asociados al trabajo con acero laminado y con aceros aleados?

Una de las principales vías de actuación ha sido la automatización y los cerramientos de las instalaciones para alejar el riesgo del propio trabajador, lo cual ha contribuido a conseguir cero accidentes graves en los últimos 4 años.

En cuanto a la ergonomía, hemos hecho una evaluación integral de las operaciones que requieren un posible riesgo osteomuscular detectando diversos puntos mejorables, para lo que se ha establecido un plan de mejora progresivo. Acompañándonos tanto del equipo de trabajo de Arania, como de proveedores externos, estamos implementando soluciones técnicas que requieren de menor esfuerzo físico, como pueden ser los brazos ergonómicos, de los cuales ya hemos implementado 5 equipos en los 2 últimos años.

 

– ¿Podrías destacar algún programa o iniciativa de seguridad laboral que haya sido especialmente efectivo en ARANIA?

La visión compartida de la seguridad entre todas las personas que integran Arania, nos parece un punto clave para la mejora de la seguridad. Para ello, iniciamos el proyecto Cultura Seguridad hace un par de años, con el objetivo de que todos los componentes de la plantilla estén completamente comprometidos con la seguridad.

Entre los temas y herramientas tratadas, hemos evaluado en una primera fase, la escala de madurez comportamental y hemos analizado la pirámide de Bird (transmitiendo la importancia de actos inseguros). Por otra parte también hemos tratado el concepto de vigilancia compartida, entre otros, y el cómo ser ejemplo de seguridad llegando a alertar al compañero.

 

– ¿Cómo se asegura ARANIA de que todas las personas trabajadoras estén bien capacitadas en prácticas de seguridad? ¿Qué tipo de formación reciben al entrar y cómo se actualiza la capacitación para el personal existente?

En primer lugar, cada una de las incorporaciones acude a una sesión de acogida en la que se transmite diferente información, desde la más técnica como puede ser el tipo de producto, las instalaciones que componen la planta, conceptos medioambientales, etc. hasta la comportamental, en cuanto a los valores de la empresa, los servicios de los que dispone…

El punto prioritario en esta sesión de acogida, sin ninguna duda, son los riesgos de seguridad, es decir: metodología a llevar a cabo, cómo actuar frente a una emergencia, etc.

Además, se realiza una evaluación de su experiencia y formación previas, con lo que se define un plan de adaptación, que conllevará la asistencia a diferentes formaciones, y el conocimiento progresivo de cada puesto. Esta fase de incorporación se considera de vital importancia, por lo que se designa un tutor, al que esta persona puede acudir para cualquier duda o tema.

Posteriormente, se establecen planes de formación anuales, que vienen dados por la matriz de formación por cada uno de los puestos de trabajo.

 

– ARANIA utiliza tecnología avanzada en su producción. ¿Cómo ha contribuido esta tecnología a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo? ¿Podrías dar ejemplos de innovaciones tecnológicas que se han implementado en ARANIA para aumentar la seguridad y prevenir accidentes?

Tal y como hemos comentado antes, la manipulación y movimiento de cargas es uno de los riesgos principales, y por ello una de nuestras prioridades de actuación en los últimos años. Para ello, se ha hecho una gran inversión en un almacén y grúa automáticos de bobinas que evita que las personas se sitúen cerca de estas cargas suspendidas, con el consiguiente riesgo de caída o atrapamiento.

Esto no solo ha supuesto una mejora para la seguridad de las personas al eliminar las tareas manuales, sino que también la productividad y la eficiencia se han visto aumentadas.

Por otra parte, la manipulación de ciertas cargas se realiza por medio de carretillas elevadoras con el consiguiente riesgo de atropello. Es en estas carretillas donde se está implementando la última tecnología de cara a reducir el riesgo por medio de detectores de proximidad e iluminación de la zona de paso.

 

– Vuestra empresa se destaca por su compromiso con la excelencia y la responsabilidad social. ¿Cómo se integra la cultura de seguridad y salud laboral dentro de los valores de la empresa?

La seguridad ha pasado a ser un factor estratégico de la empresa, el cual es apoyado por la dirección y priorizado en los planes anuales. No solo se busca que la seguridad se visualice en determinadas áreas de la planta, si no que sea palpable en el día a día.

Específicamente, es la seguridad el primer tema que se trata en comités de dirección, y despliegues estratégicos anuales, donde queremos hacer palpable, cuales son nuestros innegociables.

 

– ARANIA pertenece al Grupo ARANIA, formado también por Aratubo, Ar-Shelving y Ar-Racking, con 5 plantas de producción y +1.000 personas empleadas ¿Cómo se hace para integrar una misma política en seguridad laboral en tantas plantas y entre tantos empleados?

Las diferentes plantas de producción del Grupo ARANIA, tenemos problemáticas similares, y por ello, la gran ventaja es la puesta en común de experiencias, tanto las buenas prácticas que han tenido un resultado satisfactorio, como aquellos proyectos que se hubieran realizado de una forma diferente.

Se han establecido foros de trabajo frecuentes entre las diferentes plantas, en las que se comparten experiencias, metodologías, proyectos comunes, apoyos externos…

 

– Mirando hacia el futuro, ¿cuáles crees que serán los principales desafíos para la seguridad laboral en el Grupo ARANIA y en la industria del acero en general? ¿Cómo planea ARANIA adaptarse a estos desafíos y seguir mejorando sus estándares de seguridad y salud laboral?

Para enfrentar los principales desafíos en la seguridad laboral en el Grupo ARANIA y en la industria del acero, creemos fundamental fortalecer la cultura preventiva, que priorice la seguridad en todas las operaciones, adoptando un enfoque compartido, promoviendo la colaboración entre empleados y áreas, asegurando que todos estén alineados en los objetivos de seguridad.

Por otra parte, la automatización jugará un papel crucial en reducir riesgos asociados a tareas peligrosas, y se integrará con tecnología avanzada para visualizar y mejorar continuamente las condiciones de seguridad y salud laboral.

Es fundamental entender que la mejora en seguridad no tiene fin. La seguridad es un proceso continuo en el que cada día aprendemos algo nuevo. Nuestro compromiso es seguir evolucionando, con la visión de que la seguridad es nuestra prioridad absoluta.

Solo a través de un enfoque proactivo, lograremos un entorno laboral donde todos nos sintamos seguros y protegidos.

Suscríbete a la newsletter