Actos inseguros debidos a aptitudes, actitudes y condiciones personales

Lecciones de seguridad
Actos inseguros debidos a aptitudes, actitudes y condiciones personales

Los actos inseguros son el factor humano más determinante a la hora de producirse un accidente en el ámbito laboral. Muchos de los estudios efectuados en referencia a este tema consideran que más del 80% de los accidentes laborales tienen su origen en actos inseguros.

Los actos inseguros son el factor humano más determinante a la hora de producirse un accidente en el ámbito laboral. Muchos de los estudios efectuados en referencia a este tema consideran que más del 80% de los accidentes laborales tienen su origen en actos inseguros.

Se define como acto inseguro en el entorno laboral aquel acto, por acción u omisión, que no resulta seguro y que genera un riesgo tanto contra la seguridad de la persona que lo realiza como la de las personas que trabajan con ella.

Se produce cuando una persona comete una negligencia o no cumple con el procedimiento de trabajo que se considera seguro. Esa alteración del protocolo da lugar a la aparición de un factor de inseguridad que puede desembocar en un accidente.

Los motivos para que se produzcan este tipo de actos son muy variados si bien puede establecerse una clasificación en torno a las aptitudes, actitudes y condiciones personales de la persona trabajadora que comete el acto inseguro.

Por ejemplo, algunos actos inseguros debidos a aptitudes serían:

  • Los actos debidos a la deficiente asimilación o interpretación de las órdenes o instrucciones recibidas.
  • Los actos debidos a la impericia profesional.
  • Los actos debidos a la inexperiencia profesional.

Por otra parte, como actos inseguros debidos a actitudes se podrían catalogar:

  • El incumplimiento de las normas de seguridad.
  • El incumplimiento de órdenes e instrucciones de trabajo.
  • La realización de tareas no asignadas.
  • La realización de tareas sin seguir los procedimientos establecidos.
  • El hecho de sobrecargar o instalar equipos de forma inadecuada.
  • La falta de utilización de EPI.
  • La retirada o anulación de las protecciones o dispositivos de seguridad.
  • El uso indebido de herramientas o útiles de trabajo
  • La permanencia de la persona trabajadora en áreas no adecuadas o prohibidas.
  • Adoptar posturas inadecuadas especialmente durante la manipulación manual de cargas.
  • El trabajar a velocidades no adecuadas que pueden resultar peligrosas.

Por último, estarían los actos inseguros debido a las condiciones personales y aquí entrarían:

  • La incapacidad física o mental para el trabajo.
  • La dificultad para asimilar las ordenes o instrucciones.
  • Un deficiente estado físico para el puesto.
  • La influencia de medicamentos, alcohol o drogas.

Según datos recogidos por la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo las personas trabajadoras encuestadas establecen como principales causas de riesgo de accidente de trabajo:

  • Las distracciones, descuidos, despistes o falta de atención.
  • El hecho de trabajar muy rápido, con prisas.
  • Las posturas forzadas.
  • Levantar o mover cargas pesadas.

Por lo tanto, el factor humano y los actos inseguros están detrás de la mayoría de accidentes. Por ello, las empresas u organizaciones deben llevar a cabo observaciones preventivas que permitan detectar e identificar los actos inseguros para poder implantar las medidas preventivas que sean necesarias en cada caso para suprimir o reducir al mínimo los actos inseguros.

 

Suscríbete a la newsletter

Este sitio web utiliza cookies y, por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestra web mediante el análisis y para mostrarte contenido relevante. Consulta nuestra Política de Cookies cookies para obtener más detalles o cambia la configuración si lo deseas.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de facilitar la usabilidad.

Redes socialesNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtrasNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.