Seguridad en el hogar ¿Cómo prevenir accidentes eléctricos?

Vidas seguras
Seguridad en el hogar ¿Cómo prevenir accidentes eléctricos?

A veces pensamos que los peligros están solamente fuera de nuestro hogar y que dentro de nuestra casa no puede sucedernos nada malo, pero, aunque parezca mentira la mayoría de accidentes que sufren las personas a nivel mundial suceden dentro del hogar.

A veces pensamos que los peligros están solamente fuera de nuestro hogar y que dentro de nuestra casa no puede sucedernos nada malo, pero, aunque parezca mentira la mayoría de accidentes que sufren las personas a nivel mundial suceden dentro del hogar.

A pesar de ello no debes alarmarte puesto que muchos accidentes pueden prevenirse manteniendo unas pequeñas medidas de seguridad. Sólo es cuestión de tener en cuenta ciertos aspectos y prevenir ciertos riesgos.

Los accidentes eléctricos no son los más frecuentes, representan 1 de cada 10 accidentes domésticos, pero sí son considerados entre los más peligrosos por su naturaleza de alto riesgo. Sin embargo, si seguimos una serie de pautas básicas y no somos descuidados, siguiendo rutinas seguras, evitaremos imprevistos que puedan derivar en problemas más graves.

 

Medidas de seguridad y prevención para prevenir accidentes eléctricos

 

  • La principal causa de los accidentes eléctricos es el mal estado de algunas instalaciones eléctricas. Debes realizar un mantenimiento periódico de las instalaciones (al menos cada 5 años) y de los cables. Para evitar accidentes es fundamental que revises y realices las reparaciones necesarias de instalaciones, dispositivos, mecanismos y aparatos eléctricos, sustituyéndolos cuando resulten obsoletos o peligrosos.
  • Asegúrate de que tu instalación cumple los requisitos mínimos: Al menos la cocina y el baño deben contar con una toma de tierra. En estas zonas, los enchufes deben estar a más de un metro de los grifos y de las tomas de agua de la lavadora o el lavavajillas.
  • Los cables siempre deben estar en buen estado. Si un cable tiene la cobertura aislante estropeada debes sustituirlo inmediatamente.
  • Las extensiones eléctricas son para usos momentáneos. No debes utilizarlas de manera permanente en tu hogar.
  • Evita que los cables o extensiones eléctricas se encuentren en lugares húmedos o cercanos a objetos inflamables, tales como cortinas, alfombras, cajas o papeles.
  • Evita las tomas múltiples de corriente para conectar aparatos eléctricos en un mismo punto, ya que puede sobrecargar el circuito eléctrico y producir calentamientos. Para no sobrecargar el circuito no utilices a la vez múltiples electrodomésticos de alto voltaje, mucho menos si están enchufados a una única toma eléctrica.
  • No instales cables sin clavijas de conexión homologadas.
  • Cuando no los utilices desenchufa los pequeños electrodomésticos como exprimidores, tostadoras, cafeteras, etc… No tengas por costumbre tenerlos siempre enchufados.
  • Cuando desenchufes un aparato eléctrico no tires del cable, sino del cabezal de plástico.
  • En el baño hay que extremar las precauciones, es una de las zonas de más riesgo. Recuerda desenchufar siempre todos aparatos eléctricos como secadores, rizadores, planchas, etc… después de usarlos. Nunca te metas a la bañera o ducha con un aparato eléctrico enchufado cerca. Si usas calefacción eléctrica en invierno, calienta el baño antes y desenchufa el aparato mientras te duchas o bañas.
  • Evita usar aparatos eléctricos mientras estás mojado o descalzo sobre un suelo húmedo. Sécate siempre bien las manos antes de manipular este tipo de aparatos.
  • Mantén los cables y aparatos eléctricos lejos del alcance de los niños y protege las tomas de corriente con tapas protectoras de plástico para enchufes.
  • Educa a los niños en los peligros de la electricidad y enséñales a hacer un uso seguro de los aparatos eléctricos. Enséñales a desconectar el interruptor general de la luz.
  • Cuando vayas a arreglar un aparato eléctrico desenchúfalo antes y cuando vayas a manipular algún cableado, lámpara o conexión eléctrica, corta la corriente general.
  • En caso de incendio eléctrico es importante que sepas cómo actuar y tener un plan de evacuación.

Suscríbete a la newsletter

Este sitio web utiliza cookies y, por lo tanto, recopila información sobre tu visita para mejorar nuestra web mediante el análisis y para mostrarte contenido relevante. Consulta nuestra Política de Cookies cookies para obtener más detalles o cambia la configuración si lo deseas.

Configuración de cookies

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.

FuncionalNuestro sitio web utiliza cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para que nuestro sitio web funcione.

AnalíticaNuestro sitio web utiliza cookies analíticas para que sea posible analizar nuestro sitio web y optimizarlo con el fin de facilitar la usabilidad.

Redes socialesNuestro sitio web coloca cookies de redes sociales para mostrarle contenido de terceros como YouTube y FaceBook. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

PublicidadNuestro sitio web coloca cookies publicitarias para mostrarle anuncios de terceros basados en sus intereses. Estas cookies pueden rastrear sus datos personales.

OtrasNuestro sitio web coloca cookies de terceros de otros servicios de terceros que no son analíticos, redes sociales o publicidad.